RETHUS ¿Qué es y para qué sirve?

Para garantizar que los profesionales que prestan sus servicios a la población colombiana, realmente tengan la preparación y los estudios adecuados para ejercer dicha profesión, se crearon diferentes mecanismos para llevar un registro.

En cuanto al tema de prestación de servicios médicos, el encargado de definir el sistema de información es el ministerio de salud y protección social.

Información

¿Qué es el REHTUS?

El RETHUS o registro único nacional del talento humano en salud, es un sistema de información definido por el ministerio de salud y protección social, en el cual se debe inscribir el talento humano que trabaja en el sector salud y que cumple con los requisitos establecidos por la ley 1164 de 2007.

¿Cuál es la función del RETHUS?

La principal función que tiene el RETHUS es llevar un registro de los profesionales del sector salud que se encuentran capacitados y autorizados para el ejercicio de su profesión.

En este sistema de información también reposan las sanciones que reportan los tribunales ético-disciplinarios del área de la salud, autoridades competentes o quien haga sus veces.

¿Quiénes deben inscribirse?

Según lo establece la ley, las personas que se desempeñen en las siguientes profesiones u ocupaciones deben estar inscritos en el RETHUS:

  • Auxiliares administrativos en salud.
  • Auxiliar en enfermería.
  • Auxiliar en salud oral.
  • Auxiliar en salud pública.
  • Auxiliar en servicios farmacéuticos.
  • Técnico profesional en atención pre hospitalaria.
  • Técnico profesional en citohistología.
  • Tecnología en atención pre hospitalaria.
  • Tecnología en citohistología.
  • Tecnología en regencia de farmacia.
  • Tecnología en manejo de fuentes abiertas de uso diagnóstico y terapéutico.
  • Tecnología en radiodiagnóstico y radioterapia.
  • Tecnología en radiología e imágenes diagnósticas.
  • Tecnología en radioterapia.
  • Bacteriología.
  • Enfermería.
  • Fisioterapia.
  • Fonoaudiología.
  • Gerontología.
  • Instrumentación quirúrgica.
  • Medicina.
  • Nutrición y dietética.
  • Odontología.
  • Optometría.
  • Psicología.
  • Terapia ocupacional.
  • Terapia respiratoria.
  • Química farmacéutica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *